Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que empleamos en un ordenador, para guardar información, tales como archivos, programas y aplicaciones. Aunque existe una gran variedad de tipos de disco duro, siempre es posible seleccionar el más conveniente de acuerdo a los gustos y necesidades.

La característica más resaltante de un disco duro es su capacidad de almacenamiento, ya que mientras mayor sea esta, podrá guardar dentro del computador una mayor cantidad de documentos, programas, canciones, entre otros. Otra de las características a tomar en cuenta es su velocidad, ya que esto permitirá que el tiempo de arranque del ordenador sea menor.

Para conocer los diferentes tipos de disco duro que existen actualmente en el mercado, continúa leyendo el presente post, donde te comentamos cada una de sus características y propiedades principales.

En general, un disco duro se clasifica en: Disco duro magnético (HDD) y disco duro sólido (SSD)

  • Disco duro mecánico o magnético (HDD): es el disco duro convencional que permite el almacenamiento de datos y el acceso a ellos cuando se necesitan. Están compuestos por una serie de discos o platos (uno encima del otro) que tienen propiedades magnéticas para almacenar información. En este disco duro suele almacenarse el sistema operativo del ordenador.
  • Disco duro sólido (SSD): es un disco sólido que no cuenta con parte móviles, sino que en su interior solo está conformado por una placa de circuitos y chips de memoria. Este tipo de disco funciona mucho más rápido que los tradicionales HDD, debido a su alta capacidad de acceso a los datos. Sus principales ventajas frente al disco duro magnético es que presentan un menor desgaste, menor aumento de temperatura y mayor ausencia de ruidos.

Clasificación de los discos duros

1. Discos duros internos:

El disco duro interno es aquel dispositivo contenido dentro del mismo ordenador o portátil, que permite almacenar información gracias al sistema de grabación magnética que posee en su interior.

Existen varios tipos de disco duro internos, los cuales son:

  • Disco duro SAS

El disco duro SAS (Serial attached SCSI) es un dispositivo que permite leer y guardar a gran velocidad una gran cantidad de datos. Funciona a través de electroimanes ubicados en un disco que se emplea para almacenar cantidades grandes de información, por lo que es común verlo en grandes empresas, a diferencia de otros tipos de disco duro que se emplean mayormente para el ámbito doméstico o empresas pequeñas.

Sus características más resaltantes son: su alta velocidad y estabilidad, los cuales le brindan un excelente rendimiento. Debido a ello, puede que en relación a su capacidad los costos por su adquisición sean un poco elevados.

Si se le compara con otros tipos de disco duro, como los SATA, también brindan una fiabilidad mayor y consumen menos energía.

  • Disco duro SCSI

Este tipo de disco nació de la necesidad de conectar varios discos duros al mismo tiempo. El disco duro SCSI (Small Computers System Interface) es un disco interno que permite la transferencia de información entre diferentes dispositivos del ordenador. Se suele encontrar en escáneres, grabadoras y CDs.

Este tipo de disco duro es económico, fiable y duradero, y pueden hallarse en servidores que requieren un gran rendimiento, y están diseñados para usarse 24/7.

Una de las diferencias del SCSI frente a otros tipos de disco duro, como el SATA, es que cuenta con un procesador interno en el disco, por lo que su rendimiento no se vincula con las especificaciones del computador, resultando en un gran beneficio para aquellas corporaciones que cuentan con varias computadoras permanentemente encendidas y ejecutándose al mismo tiempo; por lo que ameritan máquinas de bajas especificaciones para reducir costos.

  • Disco duro IDE (ATA o PATA)

Su origen se remonta a los años 90’s cuando empezó a conocerse con el nombre de disco duro ATA. El disco duro IDE (Advanced Technology Attachment), es un dispositivo o componente electrónico integrado capaz de almacenar grandes cantidades de datos.

En general, suelen llamarse indistintamente como IDE o ATA, sin embargo, se empezó a conocer como IDE cuando los controladores de unidad se integraron y dejaron de estar separados. Por otro lado, se le acuñó el término PATA (Paraller ATA) cuando consiguió conectar dos dispositivos con un único cable de conexión IDE.

Este tipo de disco duro ha sido objeto de varias actualizaciones y modificaciones, por lo que

existen diferentes versiones que van desde el ATA-1 hasta el ATA-7, con características mejoradas en cada generación, siempre manteniendo su compatibilidad con la versión anterior.

  • Disco duro SATA

El disco duro SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es un dispositivo que permite almacenar grandes volúmenes de información a través de electroimanes, por lo que la conexión entre la placa base y el disco duro se lleva a cabo a grandes velocidades, haciendo posible la conexión de varias unidades al mismo tiempo.

Otra de sus ventajas es la sencillez de su configuración interna y la capacidad de actualización de los dispositivos, que lo convierten en un disco duro ampliamente utilizado hoy día.

Existen tres tipos diferentes de discos duros SATA, denominados SATA 1, SATA 2 y SATA 3 que se diferencian por su frecuencia y velocidad, las cuales aumentan progresivamente según cada versión.

  • El SATA 1 posee una velocidad de 150 Mbps,
  • El SATA 2 tiene una velocidad de 300 Mbps
  • El SATA 3 una velocidad de unos 600 Mbps.

Los más empleados en la actualidad son el SATA 2 y el SATA 3, ya que el SATA 1 se encuentra en desuso y está poco disponible en el mercado.

  • Disco duro FB

El disco duro FB (Fiber Channel) es un dispositivo de almacenamiento que transmite información en una estructura de canal de fibra a grandes velocidades. Estas velocidades se ubican en los gigabits, por lo que es común utilizar este tipo de unidad en el ámbito empresarial para el almacenamiento de grandes volúmenes de datos.

Entre sus características principales se cuentan su alto rendimiento y su transmisión de datos sin pérdidas, permitiendo la conexión entre varios puertos y servidores de almacenamiento.

2. Disco duro externo:

El disco duro externo es aquel que se conecta desde el exterior del computador, en lugar de ubicarse dentro del mismo. Se puede decir que es un disco duro interno extraído del ordenador, que cuenta con una caja protectora o estuche (plástico o metálico) y pueden utilizarse en diferentes dispositivos. Existe una gran diversidad de discos duros externos que varía según su capacidad de almacenamiento y la interfaz que emplean.

Los tipos de disco duro externos son los siguientes:

  • Discos duros portátiles con conexión USB

    Es el tipo de disco duro externo más utilizado actualmente. Son muy sencillos de utilizar puesto que simplemente es cuestión de conectarlos en algún puerto del ordenador para la transferencia y almacenamiento de datos. Permite la transmisión de hasta 30 Mbps por dispositivo conectado.

  • Disco duro FireWire

    También conocidos como interfaz IEEE 1394. Es una unidad de almacenamiento portátil que permite transferencias de datos de hasta 100 Mbps. Se trata de un disco duro que se conecta a un ordenador por medio del sistema de cable FireWire, y una de sus ventajas es que pueden utilizarse varios dispositivos en un mismo puerto. Aunque permite añadir capacidad de almacenamiento a la máquina, esto puede resultar más costoso que instalar una unidad dentro del mismo, sin embargo,  un disco duro FireWire puede ser útil cuando se desea hacer una copia de seguridad al computador.

  • Disco duro eSATA

    Es un tipo de disco que sigue protocolos similares al SATA interno, ofreciendo las mismas tasas de transferencia de datos y sus altas velocidades. Debido a estas características este tipo de unidad ha sido utilizada ampliamente por productores de audio y editores de video. Cuenta con un sistema de conexión estable que pueden alcanzar los 600 Mbps.

  • Disco duro Thunderbolt

    Es un tipo de disco que permite la transferencia de datos y la transferencia de video. Su objetivo principal es el soporte de video de alta resolución, pero también puede ser empleado como soporte de adaptadores de Esata, FireWire y USB. Ofrece un ancho de banda de hasta 5000 Mbps.

3. Tipos de disco duro sólido SSD:

  • Disco SSD SATA

Los discos SSD SATA, sobre todo en su versión SSD SATA 3 son los más comunes y empleados actualmente en los ordenadores, particularmente en los portátiles, gracias a sus dimensiones de 2,5 pulgadas. En muchos casos emplean un ancho de banda máximo de 600 Mbps.

Este tipo de discos permite mejorar el desempeño de la máquina, ya que se caracteriza por contar con una alta velocidad para el arranque del sistema y la ejecución de sus programas, eliminando incluso el ruido provocado por los discos HDD.

  • Disco SSD PCLe

Las unidades en formato PCIe express son discos más pequeños que cuentan con una mayor tasa de transferencia de datos en comparación con el SSD SATA 3, así como un mejor rendimiento.

La versión de discos M.2 PCLe NVME por ejemplo, cuenta con velocidades que permiten la transferencia de datos de hasta 16 GT/s, lo que quiere decir que supera los 3000 Mbps. Se pueden encontrar en ordenadores o portátiles modernas que cuentan con una gran potencia, debido a que ocupan menos espacio y brindan una mayor eficiencia en cuanto a su consumo de energía.

Actualmente, las unidades SSD con conector de tipo M.2 y protocolo NVME (Memoria rápida no volátil) lideran el mercado.

Tipos de conexiones de disco duro

Un disco duro se puede conectar al computador a través de dos diferentes maneras: con conectores de alimentación o con conectores de datos.

Conectores de alimentación

Existen actualmente dos tipos de conectores que alimentan la electricidad al disco duro.

  • Conector Molex: Es un conector que tiene una salida de la fuente de alimentación dirigida a la entrada del disco duro. Cuenta con cuatro pines principales, los cuales son: uno rojo (+5V), dos negros (toma de tierra), y uno amarillo (+12V).
  • Conector SATA: Consiste en un conector en forma de cable que cuenta con una salida a partir de la fuente de alimentación y una entrada al disco duro, ya sea HDD o SSD.

Conectores de datos:

  • IDE: Es un estándar con electrónica integrada de forma plana, ancha y resistente.
  • SCSI: Es una interfaz especial para discos duros de gran velocidad y buena capacidad de almacenamiento. Pueden ser de tres tipos: SCSI Estándar, SCSI Rápido y SCSI Ancho-Rápido. Este tipo de dispositivo puede manejar 7 periféricos SCSI.
  • SATA: es el más moderno de los dispositivos de conexión, que emplea un bus serie para la transferencia de datos. Tiene 3 versiones: SATA 1, SATA 2, y SATA 3. Es mucho más rápido si se le compara con el estándar IDE.
  • SAS: Se trata de una interfaz que posibilita la transferencia de datos en serie, y emplea comandos SCSI para la interacción con dispositivos SAS. Una de las ventajas es que admite más de 16 dispositivos conectados con una tasa de transferencia constante para cada uno. Pudiendo incluso reconocer y utilizar unidades de disco SATA.